Colombia es la cuarta nación más grande de Sudamérica con 1’141.748 kilómetros cuadrados de extensión. Con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, el país tiene una ubicación geográfica privilegiada que se evidencia en su biodiversidad y en una gran variedad climática que lo hace todo un paraíso natural.

Que es Colombia!

La Región Andina es formada por tres grandes divisiones de la Cordillera de los Andes (Occidental, Central y Oriental) que componen la zona más poblada del país. Es una zona con una riqueza hídrica insuperable con productivas y fértiles tierras gracias a la cantidad de pisos térmicos. La región se distingue por sus grandes ciudades y numerosos atractivos turísticos.

Con un 41% del territorio nacional, la Región Amazónica guarda un gran tesoro natural y cultural que alberga una extensa diversidad en todos sus rincones. Es parte del territorio considerado como el pulmón del planeta y en ella se pueden encontrar animales únicos como el delfín rosado. La Amazonía colombiana es la zona menos poblada del país. Las variadas ofertas de turismo ecológico y la majestuosidad de su naturaleza son sus principales atractivos.

Atravesando de sur a norte el país en el occidente, la Región Pacífica cuenta con una gran cantidad de climas —desde uno de los lugares más húmedos del planeta hasta el páramo volcánico— que reúnen todo un universo de especies exóticas en flora y fauna. A la zona pertenecen los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Conocer el pacífico colombiano es una aventura indescriptible.

La Región de la Orinoquía cuenta con extensas llanuras repartidas en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. El clima de la región es cálido y su actividad económica más privilegiada es la ganadería. Además, en sus tierras se encuentra la Sierra de la Macarena, un edén de especies de aves, insectos y reptiles.

Colombia es un paraíso lleno de numerosas opciones para quienes lo habitan y visitan. Descubre lo mejor de Colombia en diversidad geográfica. Este es un destino con paisajes de una belleza inigualable, que son posibles gracias a la diversidad territorial de Colombia, con climas de todo tipo, varios pisos térmicos y una inmensa diversidad de aves, plantas y animales exóticos.

En los varios ecosistemas de Colombia, crecen más de 45.000 especies de plantas, además de la gran cantidad de animales silvestres, como aves (¡somos el país con mayor diversidad a nivel mundial!), reptiles, insectos y anfibios, o algunas especies características de Colombia. https://www.colombia.co

 

 

 

La interacción, el intercambio de la rica y variada diversidad temática de Colombia,  
nos permite estructurar una gran cantidad de  productos tours, mixtos y diversos,
organizados sistemáticamente minuto a minuto,bajo cronogramas variados en cuanto a duración y contenidos temáticos. 
Contamos con todo los registros de marca y propiedad intelectual, exigidos por la ley. 
Tenemos la experiencia, conocimiento, lealtad y legalidad para ser sus aliados estratégicos.

 

 

 

Economía de Colombia

La economía de Colombia es de ingresos medios. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de América Latina, tras Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional con más de 50 millones de habitantes, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo. Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A nivel continental, es integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico.

Colombia tiene múltiples ventajas geográficas que posicionan al país como un destino clave en la región. Ser el único país en Suramérica con costa en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe le permite tener una amplia ventana para el comercio exterior, con fácil acceso al mercado global, y convertirse un punto clave para la prestación de servicios como los relacionados con el BPO (Business Process Outsourcing).

La economía de Colombia es de ingresos medios. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de América Latina, tras Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional con más de 50 millones de habitantes, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo. Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A nivel continental, es integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico.

Colombia tiene múltiples ventajas geográficas que posicionan al país como un destino clave en la región. Ser el único país en Suramérica con costa en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe le permite tener una amplia ventana para el comercio exterior, con fácil acceso al mercado global, y convertirse un punto clave para la prestación de servicios como los relacionados con el BPO (Business Process Outsourcing).

 

Nuestra Riqueza en Colombia

BIOLÓGICA: Colombia es un país con una gran diversidad biológica y cultural. Se estima que posee el 10% de la biodiversidad del planeta y en el país habitan cerca de 81 grupos indígenas. Es el primer país en riqueza de especies de aves (1.920 especies), anfibios (669 especies) y posee gran riqueza de mamíferos (471 especies).

ÉTNICA: Colombia es una país multiétnico en donde históricamente desde antes de la colonia existían más de 80 diferentes comunidades indígenas que conservan aun su cultura patrimonial, en las diferentes zonas del país existen varios resguardos de diferentes  etnias indígenas, para quienes es esencial respetar el medio ambiente y los lugares sagrados. Con respeto  el poder compartir y conocer este valioso patrimonio, mediante diferentes tours es una maravillosa y enriquecedora  experiencia con mágicas vivencias que sin duda un turista no podrá olvidar.

CULTURALLa mezcla de razas indígena, negra y blanca y sus descendientes, mulatos y mestizos, con culturas diversas influenciadas por los diferentes y variados ecosistemas del territorio, hacen de Colombia un país multi-diverso culturalmente, como muy pocos en el mundo.  Vivir, comer y bailar, el país goza de una gran tradición cultural que puede verse reflejada en  el colorido de los eventos  y festivales culturales, junto con las expresiones artísticas de su gente, reflejada en  sus diferentes  expresiones culturales entre otras: pintura, literatura , escultura, grafitis, teatro, música, danza y rica gastronomía.

GASTRONÓMICA: Existen muy diferentes y variados platos típicos  en las diferentes regiones de Colombia que en conjunto constituyen un gran patrimonio cultural.  Con cada uno de los alimentos más representativos en  cada región, en donde muchos de ellos son de producción artesanal, cada plato con carácter único muchos de ellos con denominación de origen, productos que ningún visitante debería dejar de probar.

CIENTÍFICA: A partir de los centros de investigación y de las universidades, Colombia históricamente ha desarrollado y continua haciendo investigaciones importantes,  en las diferentes áreas temáticas cuyos resultados   son dignos  de darlos a conocer a la humanidad mediante congresos científicos organizados.

GEOLÓGICA: Al observar detalladamente el mapa geográfico de Colombia y ver sus tres  imponentes cordilleras que recorren el territorio nacional a todo lo largo, desde el macizo colombiano en sentido norte, hasta la zona caribe y la formación entonces  de los valles inter andinos acompañada esta riqueza geográfica por los dos mares atlántico y pacífico, sumada a las selvas, llanuras y serranías. Colombia un país geográfica e hidrológicamente muy rico con un subsuelo con abundante variedad de  diversos y ricos minerales muy interesantes para ser conocidos; entre ellos el petróleo, carbón, oro, esmeraldas, níquel etc.

ASTRONÓMICA: Gracias a privilegiada posición geográfica de algunas zonas de nuestro país, encontramos una gran probabilidad de tener cielos despejados, que nos permiten aprovechar varios festivales de astronomía en  donde las plazas de observación se llenan de telescopios. Existen algunas regiones de Colombia con especial interés por esta actividad fortalecidas por su ubicación geográfica, como lo son entre otros  Guajira, Villa de Leyva y el desierto de La Tatacoa.

DEPORTIVA: Gracias a la constitución anatómica y fisiológica de los colombianos, sumadas  a las condiciones naturales del país,  este se ha convertido en un gran impulsor de atletas de alto nivel para la práctica de diversas disciplinas deportivas. Además las epopeyas  deportivas vividas en el país, sirven de ejemplo de todo lo que los Colombianos tienen para compartir con el mundo,  así como la práctica, disfrute y goce de deportes extremos en medio de la naturaleza

MÉDICA: Tradicional y Natural. La medicina del siglo XXI entró de lleno en nuestras Clínicas y Hospitales del país. Tecnología de última generación y profesionales de altísima calidad atrae a muchos turistas extranjeros, por su bajo costo en comparación  con sus países de origen. Además la práctica de diferentes tipos de medicina ancestral, natural milenaria, acompañada de terapias alternativas desarrolladas en diferentes escuelas,  hacen de Colombia un destino importante en el campo de la medicina en general.

 

Turismo en Colombia

Uno de los atractivos en en Colombia más importantes está relacionado con el sector del turismo, por lo que si estás planeando invertir aquí, esta es una idea que debes considerar. Puedes abrir un negocio enfocado a ofrecer paseos por diferentes zonas del país con distintos planes y salidas que puedan ser aprovechadas por todos los interesados.

  • Entre 2010 y 2019 el ingreso de divisas por turismo creció 68,2%.
  • En solo septiembre de 2019 llegaron al país 296.760 visitantes no residentes
  • En el año 2019 el turismo creció 38%, lo que significa la entrada de 3,3 millones de turistas extranjeros en solo este año. En ese periodo de 2019 fueron de 2,4 millones.
  • La inversión en los hoteles en el país ha sido de $5,7 billones (2003 y 2017)
  • La Inversión Extranjera Directa en comercio, hoteles y restaurantes durante el primer trimestre de 2018 fue de US$297 millones, lo que significó un incremento de 52,4% con respecto a igual periodo de 2017 cuando en ese entonces fue US$195 millones.
  • La ocupación hotelera en 2018 fue de 56,1% y entre enero y marzo de esta vigencia fue de 57,1% (55,8% en el mismo período de 2017)
  • En el primer trimestre de 2018 la participación del turismo en el PIB fue de 6,9%, mientras que en 2017 fue de 1,6%.
  • Se han creado 1,9 millones de empleos formales en este sector.
  • Se han implementado 45 rutas turísticas (30 geográficas – 15 temáticas) en 32 departamentos

Colombia, donde al revisar el inventario turístico nacional que define la cantidad de atractivos y recursos de los territorios a partir de su significado regional, nacional e internacional, se identifica que existen 3.095 atractivos, de los cuales 2.306 son culturales y 789 de naturaleza; sin embargo la oferta del país y su reconocimiento a nivel nacional e internacional ha sido enfocado en el turismo de naturaleza. mincit.gov.co

 

 

Fotos en Colombia