T13 (Aves) – Chamicero Cundiboyacense.

Lugares: PNN Chingaza – Hacienda Nápoles – Reserva El Paujil – Laguna El Tabacal – Villa de Leyva.

La ruta trazada va desde los 2200 hasta los 5300 m.s.n.m., con temperaturas que oscilan entre los 4°C y los 22°C, de manera que en ella hay diversidad tanto de pisos térmicos como de ecosistemas de la región Cundiboyacense, pasando desde el Bosque andino a Nevado. Se contempla que en esta ruta haya un potencial de observación aves de 280 especies, 11 de ellas, endémicas.

Senderos propios de una rica tradición cultural, gastronómica, social y ambiental y abarca desde ecosistemas de páramo, hasta ecosistemas tropicales cálidos. Además, permite encontrarse con la riqueza de sus caminos ancestrales y tanto visitar ecosistemas privilegiados y únicos, como lograr la comunicación entre los diferentes biomas y el ser humano.

Es una especie de ave que habita en los Andes orientales del norte de Colombia, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, vive en los bordes de los bosques de montaña, bosques de arbustos, matorrales y setos, entre los 2.000 y 3.000 msnm. La población del Chamicero Cundiboyacense ha disminuido significativamente como resultado de la actividad humana en la transformación de su hábitat.

Esta ruta tiene un nivel de dificultad que oscila entre 4 y 5 en escala de 1 a 6 (la fuente de esta forma de medición es la Guía de buenas prácticas de turismo de naturaleza, Programa de Transformación Productiva, 2014).

Temperatura: 4°C – 22°C         Elevación: 2200 – 5300 m.s.n.m.       Duración: 12 días y 11 noches

 

 

Categoría:

Descripción

Lleva a interactuar con la naturaleza y a desarrollar conocimiento en torno a la conservación de la avifauna y los recursos naturales. En ella, ser recorre gran parte de la región cundiboyacense, hogar del Synallasis subpudica, y una de las más diversas tanto en flora como en fauna de la cordillera de Los Andes.

El carpintero oliváceo, es un ave casi endémica de Colombia, cuyas poblaciones se limitan a los parches fragmentados de diversos ecosistemas de los Andes como selva húmeda, bosques seco y húmedo tropical .  Aunque esta ruta se diseño para conocer las diversidad de avifauna de los  ecosistemas donde habita el picolete , también permite recorrer senderos con una rica tradición cultural, gastronómica, social y ambiental.

  Especie insignia: Synallaxis subpudica: Chamicero Cundiboyacense (Silvery–throated Spinetail)  

Fuente: Google Maps. Diseñado por Rafael Humberto González Moreno.


AVES ENDÉMICAS DE ESTE TOUR

                 
 Hypopyrrhus pyrohypogaster – Cacique candela – Red–bellied Grackle.      Ortalis columbiana – Guacharaca – Colombian chachalaca.  
Rallus semiplumbeus – Tingua Bogotana – Bogotá Rail.            Macroagelaius subalaris – Chango de montaña – Mountain Grackle.
Synallaxis subpudica – Chamicero Cundiboyacense – Silvery–throated Spinetail.

Fotos:© Rafael Humberto Gonzalez Moreno

Crax alberti – Paujil de pico azul – Blue–billed Curassow.              Capito hypoleucus – Torito Dorsiblanco – White–mantled Barbet.

Foto: © Patrick Coin                                                                                                              Foto: ©  Ron Knight

Melanerpes pulcher – Carpintero bonito – Beautiful Woodpecker.          Pyrrhura calliptera -Lorito andino aliamarillo – Brown–breasted Parakeet.

Foto:  © Alejandro Bayer Tamayo                                                                               Foto: © Jhon Manrique

Cistothorus apolinari – Cucarachero de pantano – Apolinar´s Wren.          Habia gutturalis – Piranga Hormiguera – .Sooty Ant-Tanager.    

Foto: © Neil Orlando Diaz Martinez                                                                               Foto: © Paulo C. Pulgarín-R. and Nelson Galvis 


ESPECIES VULNERABLES Y EN RIESGO QUE PODEMOS ENCONTRAR

·      Crypturellus obsoletus: Tinamú pardo (Brown Tinamou)

·      Oresssochen jubatus: Pato del Orinoco (Orinoco Goose)

·      Oxyura ferruginea: Pato turrio (Andean Duck)

·      Spatula cyanoptera: Pato colorado (Cinnamon Teal)

·      Patagioenas subvinacea: Paloma rojiza (Ruddy Pigeon)

·      Eriocnemis cupreoventris: Calzoncito buchicobrizo (Coppery-bellied Puffleg)

·      Porphyriops melanops: Tingua piquiverde Bogotana (Spot–flanked Gallinule)

·      Vultur gryphus: Cóndor andino (Andean Cóndor)

·      Andigena nigrirostris: Tucán andino (Black–billed Mountain-Toucan)

·      Cranioleuca curtata: Curitie cejigris (Ash–browed Spinetail)

·      Pseudocolopteryx acutipennis: Doradito tropical (Subtropical Doradito)

·      Sericossypha albocristata: Tangara coroniblanca (White–capped Tanager)

·      Setophaga cerulea: Reinita azuleja (Cerulean Warbler)

·      Myiothlypis cinereicollis: Reinita gorjigris (Gray–throated Warbler)

·      Icterus icterus: Toche venezolano (Venezuelan Troupial)

Preloader
  • Día 1 – Llegada Bogotá

    Día 1 – Llegada Bogotá

    Llegada a Bogotá. Recibimiento en el Aeropuerto El Dorado y traslado al hotel. Hotel Bogotá Plaza  

  • Día 2 – Universidad Nacional Colombia

    Día 2 – Universidad Nacional Colombia

    Mañana: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (UN), Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales de la UN. Tarde: Visita al Museo de Oro y cerro de Monserrate. Hotel Bogotá Plaza  

  • Día 3 – Observatorio Colibríes – La Calera

    Día 3 – Observatorio Colibríes – La Calera

    Mañana: Bogotá – Ruta Sendero Suasie Largo del Parque Nacional Natural Chingaza. Tarde: Municipio de Guasca – Reserva Observatorio de Colibríes la Calera. Hotel Bogotá Plaza        

  • Día 4 – Parque La Florida

    Día 4 – Parque La Florida

    Mañana: Municipio de Cota – Parque La Florida. Tarde: Bogotá – Recorrido entre Verde de Luz y Piedra en el Aula ambiental Soratama. Hotel Bogotá Plaza  

  • Día 5 – Hacienda Nápoles – Doradal

    Día 5 – Hacienda Nápoles – Doradal

    Mañana: Municipio de Doradal – Hacienda Nápoles. Noche:  Municipio de Puerto Boyacá. Hotel HB  

  • Día 6 – Reserva Natural El Paujil.

    Día 6 – Reserva Natural El Paujil.

    Mañana: Municipio de Puerto Boyacá – Reserva Natural El Paujil. Hotel HB  

  • Día 7 – Reserva El Paujil – Puerto Boyacá

    Día 7 – Reserva El Paujil – Puerto Boyacá

    Mañana: Municipio de Puerto Boyacá – Reserva Natural El Paujil. Hotel HB     Puerto Boyacá es un municipio y puerto colombiano del departamento de Boyacá, capital de la Zona de Manejo Especial y antiguamente denominada «Territorio Vásquez». Elevación: 145 m, Superficie: 1472km²   El municipio de Puerto Boyacá hace parte del Magdalena Medio Boyacense y se…

  • Día 8 – Reserva Natural Rio Claro

    Día 8 – Reserva Natural Rio Claro

    Mañana: Municipio de Doradal (Caldas) – Reserva Natural Rio Claro. Hotel Playa. Municipio de Villeta  

  • Día 9 – Laguna El Tabacal – La Vega

    Día 9 – Laguna El Tabacal – La Vega

    Mañana: Municipio de San Juan de La Vega- Laguna de Tabacal. Tarde: Municipio de San Francisco – Jardín Encantado. Noche: Bogotá Hotel Bogotá Plaza    

  • Día 10 – Villa de Leyva – Boyacá

    Día 10 – Villa de Leyva – Boyacá

    Mañana: Municipio de Villa de Leyva – Sector Carrizal del Santuario de Flora y Fauna Iguaque. Tarde: Visita al Museo Paleontológico Universidad Nacional de Colombia y Museo Casa Antonio Nariño. Noche: City Tour Villa de Leyva Hotel Villa de Leyva Plaza  

  • Día 11 – Santo Exe-Homo – Villa de Leyva

    Día 11 – Santo Exe-Homo – Villa de Leyva

    Mañana: Municipio de Villa de Leyva – Desierto de la Candelaria y Santo Exe-Homo. Tarde: Municipios de Ráquira y Chiquinquirá. Noche: Municipio de Ubaté: Degustación de lácteos y quesos. Hotel Bogotá Plaza    

  • Día 12 – Fin Tour

    Día 12 – Fin Tour

    Fin del Tour: Acompañamiento al Aeropuerto El Dorado y despedida. Viaje a los países y ciudades de origen.  Feliz viaje los esperamos de nuevo para otras aventuras!!!     Si tienen felicitaciones, comentarios, quejas o reclamos los recibimos con gusto.  

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “T13 (Aves) – Chamicero Cundiboyacense.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar comentario