T14 (Aves) – Tour del Piculet.

Lugares : PNN Chingaza – Piscilandia – Laguna Tabacal – Parque La Florida.

La ruta trazada va desde los 650 hasta los 3800 m.s.n.m, con temperaturas que oscilan entre los 5ºC y los 29°C, de manera que en ella hay una significativa diversidad de especies de aves que se podrán contemplar en su ambiente natural. Se contempla que en esta ruta haya un potencial de observación de aves de 200 especies, entre ellas, 8 especies endémicas.

Esta ruta tiene un nivel de dificultad que oscila entre 4 y 5 en escala de 1 a 6 (la fuente de esta forma de medición es la Guía de buenas prácticas de turismo de naturaleza, Programa de Transformación Productiva, 2014).

Senderos propios de una rica tradición cultural, gastronómica, social y ambiental y abarca desde ecosistemas de páramo, hasta ecosistemas tropicales cálidos. Además, permite encontrarse con la riqueza de sus caminos ancestrales y tanto visitar ecosistemas privilegiados y únicos, como lograr la comunicación entre los diferentes biomas y el ser humano.

Temperatura: 5°C – 29°C           Elevación: 650 – 3800 m.s.n.m.          Duración: 10 días y 9 noches

 

Categoría:

Descripción

Este carpinterito suele arrastrarse alrededor de pequeñas ramas y enredaderas, a menudo, suspendido boca abajo. Las poblaciones se limitan a los parches fragmentados de selvas húmedas, bosques y matorrales que bordean, bosques secos y húmedos tropicales propios de los Andes colombianos.

El carpintero oliváceo, es un ave casi endémica de Colombia, cuyas poblaciones se limitan a los parches fragmentados de diversos ecosistemas de los Andes como selva húmeda, bosques seco y húmedo tropical Aunque esta ruta se diseño para conocer las diversidad de avifauna de los  ecosistemas donde habita el picolete , también permite recorrer senderos con una rica tradición cultural, gastronómica, social y ambiental.

 

  Especie insignia: Spizaetus isidori, Aguila Poma (Black – and – chestnut Eagle).

Rutas del Tour: Fuente: Google Maps. Diseño: Rafael Humberto González Moreno.


 

AVES ENDÉMICAS DE ESTE TOUR
Pyrrhura calliptera Lorito andino aliamarillo – Brown-breasted.      Synallaxis subpudica – Chamicero Cundiboy. – Silvery–throated Spinetail.

Fotos: © Rafael Humberto Gonzalez Moreno

Dacnis hartlaubi  – Dacnis turquesa – Turquoise Dacnis                            Cistothorus apolinari – Cucarachero de pantano – Apolinar´s Wren      

Foto: © Miguel Ángel Muñoz-Amaya                                                                             Foto: © Neil Orlando Diaz Martinez

Grallaria kaestneri – Cundinamarca Antpitta – Tororoi.                                  Oxypogon guerinii – Green – bearded Helmetcrest – Colibrí Chivito .

Foto: © Mauricio Rueda                                                                                                   Foto: © Sergey Pisarevskiy


ESPECIES VULNERABLES Y EN RIESGO QUE PODEMOS ENCONTRAR

 

  • Crypturellus obsoletus: Tinamú pardo (Brown Tinamou)                                                        Oxyura ferruginea: Pato turrio (Andean Duck)
  • Patagioenas subvinacea: Paloma rojiza (Ruddy Pigeon)                                                         Eriocnemis cupreoventris: Calzoncito buchicobrizo (Coppery–bellied Puffleg)
  • Gallinago nobilis: Agachadiza noble (Noble Snipe)                                                                  Spizaetus isidori: Aguila Poma (Black – and – chestnut Eagle)
  • Ramphastos tucanus: Tucan Pechiblanco (White – throated Toucan)                                    Andigena nigrirostris: Tucan de Montaña (Black – billed Mountain – Toucan)
  • Pyrrhura calliptera: Periquito Aliamarillo (Brown – breasted Parakeet)                                    Cranioleuca curtata: Curitie cejigris (Ash–browed Spinetail)
  • Muscisaxicola maculirostris: Dormilona chica (Spot–billed Ground–Tyrant)                            Cistothorus apolinari: Cucarachero de Apolinar (Apolinar´s Wren)
  • Sericossypha albocristata: Tangara coroniblanca (White–capped Tanager)                              Setophaga cerulea: Reinita azuleja (Cerulean Warbler)
  • Icterus icterus: Toche venezolano (Venezuelan Troupial
Preloader
  • Día 1 – Llegada a Bogotá

    Día 1 – Llegada a Bogotá

    Llegada a Bogotá. Recibimiento en el Aeropuerto El Dorado y traslado al hotel. Hotel Bogotá Plaza       Bogotá es el epicentro turístico, cultural, económico y administrativo de Colombia. Sus calles son un legado de tradición, recuerdos y emociones en donde convergen la multiculturalidad y la diversidad. En Bogotá  se entreteje la arquitectura de…

  • Día 2 – Jardín Botánico José Celestino Mutis – Bogotá

    Día 2 – Jardín Botánico José Celestino Mutis – Bogotá

    Mañana: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (UN) – Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales de la UN. Tarde: Jardín Botánico José Celestino Mutis – Cerro de Monserrate. Hotel Bogotá Plaza       La Universidad Nacional de Colombia es la principal universidad colombiana, reconocida por su contribución a la Nación, y por…

  • Día 3 – Municipio de Guasca – Cundinamarca

    Día 3 – Municipio de Guasca – Cundinamarca

    Mañana: Bogotá – Ruta Sendero Suasie Largo del Parque Nacional Natural Chingaza. Tarde: Municipio de Guasca – Reserva de Colibríes La Calera. Hotel Bogotá Plaza       El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de  los…

  • Día 4 – Parque Ambiental Soratama – Bogotá

    Día 4 – Parque Ambiental Soratama – Bogotá

    Mañana: Municipio de Cota – Parque La Florida. Tarde: Bogotá: Recorrido entre Verde de Luz y Piedra en el Aula ambiental Soratama. Hotel Bogotá Plaza       Cota es uno de los 116 municipios colombiano del departamento de Cundinamarca.​ Se encuentra ubicado en la Provincia de Sabana Centro, a 26 km de Bogotá.​ Hace…

  • Día 5 – Salto del Tequendama – San Antonio

    Día 5 – Salto del Tequendama – San Antonio

    Mañana: Municipio de San Antonio del Tequendama Tarde: Sendero las Mariposas en el Parque Natural Chicaque. Hotel Bogotá Plaza        El Salto de Tequendama ha sido un ícono en nuestra historia, epicentro de hallazgos aborígenes y su ecosistema de bosque de niebla presta hoy día servicios ambientales a nuestra Nación: es un gran…

  • Día 6 – Finca Ecoturística Piscilandia – Bituima

    Día 6 – Finca Ecoturística Piscilandia – Bituima

    Mañana: Municipio de Bituima – Sendero el Edén en la Reserva Piscilandia. Noche: Sendero Guaduales. Casa de La Finca Ecoturística Piscilandia. (posibilidad de acampar)        Bituima es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia de Magdalena Centro, a 80 km al occidente de Bogotá.   lugaresquever.com/wiki/bituima El sol definitivamente es…

  • Día 7 – Trapiche panelero – Villeta

    Día 7 – Trapiche panelero – Villeta

    Mañana: Municipio de Villeta De San Miguel – Ruta de la Chorola. Tarde: Salida cultural Trapiche panelero. Hotel Playa. Municipio de Villeta.               Villeta es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia del Gualivá, de la que es capital. Se sitúa a 91 kilómetros de Bogotá y 330…

  • Día 8 – Laguna Tabacal – La Vega

    Día 8 – Laguna Tabacal – La Vega

    Mañana: Municipio San Juan de La Vega – Laguna de Tabacal. Hotel el Tambo Eco Municipio de la Vega.                             El Municipio de La Vega se encuentra localizado en la provincia del Gualivá del Departamento de Cundinamarca, a una distancia de 54 kilómetros al noroccidente de Bogotá. El municipio se…

  • Día 9 – Reserva Jardín Encantado – San Francisco

    Día 9 – Reserva Jardín Encantado – San Francisco

    Mañana: Municipio de San Francisco de Sales – Reserva Jardín encantado. Hotel Bogotá Plaza.       San Francisco de Sales es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Gualivá, a 55 km al noroccidente de Bogotá. Es el cuarto municipio más poblado de la Provincia, con una población estimada…

  • Día 10 – Fin Tour

    Día 10 – Fin Tour

    Fin del Tour: Acompañamiento al Aeropuerto El Dorado y despedida. Viaje a los países y ciudades de origen.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “T14 (Aves) – Tour del Piculet.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar comentario