T17 (Aves) – Cóndor en los Andes de Colombia.

Lugares: Parque NN Purace – Parque NN los Nevados –  Parque NN de Chingaza – Parque Jaime Duque – Parque del Café

La ruta propuesta cuenta con una lista potencial de alrededor de 200 especies; esta ruta contara con todos los puntos de mayor observación de cóndores en toda Colombia, dará una experiencia única y maravillosa en los andes colombianos; además de esto existe un estimado de 10 especies endémicas.

La geografía colombiana rica en valles y montañas, se convierte en un lugar ideal para que el cóndor viva, siempre y cuando sea protegido. Las poblaciones de cóndor andino han sufrido en las últimas décadas un alarmante descenso a lo largo de su distribución, su principal amenaza en toda su área de distribución es el ser humano y la equivocada idea sobre supuesta actividad depredadora, adicional a esto, se suma la baja tasa reproductiva de la especie, debido al tiempo que invierten los padres cuidando a sus polluelos y las fluctuaciones en la disponibilidad de alimento que existen en el medio natural.

Esta ruta tiene un nivel de dificultad contemplado de 1 a 3 en escala de 1 a 6 (Fuente, Guía de Buenas Prácticas de Turismo de Naturaleza)

Temperatura: 5°C – °28C         Elevación: 1.700 – 4.500 msnm         Duración: 10 días y 9 noches

Categoría:

Descripción

El Cóndor Andino es el ave voladora más grande y pesada que existe en el mundo, esta misma alcanza hasta 3.3 metros de envergadura; los adultos son de color negro, con plumas blancas en el dorso de las alas y ostentan un collar de plumón blanco. Tienen la cabeza y una parte del cuello desprovista de plumas, como resultado de la adaptación a sus hábitos carroñeros, en lugar de éstas poseen en su cabeza y cuello plumas cortas, gruesas y ásperas; la piel de esta zona es suave y suelta, formando pliegues de coloración rojizo-purpúreo (Hilty & Brown, 1986).

Se encuentra en: Sabana, Bosque húmedo tropical, Bosque muy húmedo, Bosque altoandino, Páramos


AVES ENDÉMICAS QUE VAMOS A ENCONTRAR
Rallus semiplumbeus  – Bogotá Rail – Tingua Bogotana.      Synallaxis subpudica – Silvery –throated Spinetail – Chamicero Cundiboyacence.

Fotos: © Rafael Humberto Gonzalez Moreno

Oxypogon Stubelii – Buffy Helmetcrest – Colibrí Chivito del Ruiz.               Picumnus granadensis – Grayish Piculet – Carpinterito colombiano  

Foto: © Juan José Arango                                                                                        Foto: © Francesco Veronesi

Pyrruhura calliptera – Brown – breasted Parakeet – Lorito andino         Hapalopsittaca fuertesi – Indigo winged Parrot – Periquito Gorriazul.

Foto: © Jhon Manrique                                                                                                                  Foto: © Proaves

Chlorochrysa nitidissima – Multicolored Tanager – Tangara multicolor.            Leptotila conoveri – Tolima Dove – Paloma del Tolima               

Foto: © Sebastián Tabares Segovia                                                                                     Foto: © Michael Molina

Oxypogon guerinii-Green – bearded Helmetcrest – Colibrí Chivito.                  Grallaria milleri – Brown – banded Antpitta – Tororoi Bandeado.

Fotos: © Félix Uribe        


Especies Vulnerables y en Riesgo que podemos encontrar:
  • Crypturellus obsoletus: Tinamú pardo (Brown Tinamou)                                                     Chalcostigma heteropogon: Colibrí pico de espina (Bronze-tailed Thornbill)
  • Porphyriops melanops – Tingua piquiverde Bogotana  – Spot – flanked Gallinule              Andigena hypoglauca – Tucan andino – Gray – breasted Mountain – Toucan
  • Eriocnemis cupreoventris – Calzoncito buchicobrizo – Coppery – bellid  Puffleg                Saltator cinctus – Masked saltator – Saltator enmascarado
  • Hapalopsittaca amazonina – Rusty – faced Parrot – Cotorra montañer                              Leptosittaca branickii – Golden – plumed Parakeet – Perico paramuno
  • Grallaria rufocinerea – Bicolored Antpitta – Tororoi bicolor                                                  Grallaria alleni – Moustached Antpitta – Tororoi bigotudo
  • Cranioleuca curtata – Ash – browed Spinetail – Curitie cejigris                                           Pseudocolopteryx acutipennis – Subtropical Doradito – Doradito tropical
  • Muscisaxicola maculirostris – Spot – billed Ground – Tyrant – Dormilona chica               Pyroderus scutatus – Red – ruffed Fruitcrow – Toropizco montañero
  • Pheugopedius sclateri – Speckle – breasted Wren – Cucarachero jaspeado                    Sericossypha albocristata – White – capped Tanager – Tangara coroniblanca
  • Conirostrum rufum – Rufous – browed Conebill – Conirostro rufo                                     Oxyura jamaicensis – Ruddy Duck – Pato turrio
  • Penelope perspicax – Cauca Guan – Pava del cauca                                                        Grallaricula ferrugineipectus – Rusty – breasted Antpitta – Ponchito pechicastaño
  • Sporophila crassirostris – Large – billed Seed – Finch – Semillerito piquigrueso
Preloader
  • Día 1 – Llegada a Bogotá.

    Día 1 – Llegada a Bogotá.

    Mañana: Llegada a Bogotá. Recibimiento en el Aeropuerto El Dorado y traslado al hotel. Tarde: (Opcional) Museo del Oro – Museo Nacional / City Tour Centro de Bogotá. Hotel Bogotá Plaza       El Museo del Oro del Banco de la República tiene como misión preservar, investigar, catalogar y dar a conocer sus colecciones…

  • Día 2 – Tour en Bogotá

    Día 2 – Tour en Bogotá

    Mañana: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (UN), Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales de la UN. Tarde: Jardín Botánico de Bogotá – Visita al Cerro de Monserrate. Hotel Bogotá Plaza.       La Universidad Nacional de Colombia cumple funciones no administrativas orientadas a promover, en nombre del Estado y bajo su…

  • Día 3 – Observatorio Colibríes – La Calera

    Día 3 – Observatorio Colibríes – La Calera

    Mañana: Bogotá: Ruta Sendero Suasie Corto (Mirador) del Parque Nacional Natural Chingaza. Tarde: Municipio de Guasca – Reserva Observatorio de Colibríes la Calera. Hotel Bogotá Plaza.       El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de…

  • Día 4 – Termales San Juan PNN Puracé – Cauca

    Día 4 – Termales San Juan PNN Puracé – Cauca

    Mañana: Viaje aéreo Bogotá – Popayán ( Aeropuerto Guillermo León Valencia). Municipio de la Plata: PNN de Purace – Piedra del Cóndor. Tarde: Termales de San Juan PNN Puracé Hotel la Plazuela.     Popayán es una ciudad del oeste de Colombia, al suroeste de Bogotá. Es conocida por sus edificios coloniales encalados y por…

  • Día 5 – PNN Puracé – Piedra del Cóndor

    Día 5 – PNN Puracé – Piedra del Cóndor

    Mañana: Municipio de la Plata – PNN de Purace – Piedra del Cóndor. Tarde: Traslado Vía terrestre – Purace – Cali Hotel Ms Ciudad Jardín       La Plata es un municipio colombiano localizado en el suroccidente del departamento del Huila. Está ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central bañados por las aguas…

  • Día 6 – Farallones de Cali – Cañón del Pato

    Día 6 – Farallones de Cali – Cañón del Pato

    Mañana: Cali: Municipio de Pance – PNN Farallones de Cali – Cañón del Pato Hotel Ms Ciudad Jardín       Cali ubicado en Colombia, Sur América, el Valle del Cauca es una de las regiones más ricas y de la República de Colombia. Está ubicado en el suroccidente del país y tiene costas sobre el…

  • Día 7 – Parque del Café – Armenia

    Día 7 – Parque del Café – Armenia

    Mañana: Armenia – Parque del Café. Noche: Traslado vía terrestre a la ciudad de Manizales. Hotel Varuna       Hoy en día Armenia es la capital del Quindío, uno de los 32 departamentos de Colombia. Ubicada en el Eje Cafetero, uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte de la llamada…

  • Día 8 – PNN de los Nevados – Valle del Silencio.

    Día 8 – PNN de los Nevados – Valle del Silencio.

    Mañana: Manizales: PNN de los Nevados – Valle del Silencio. Noche: Traslado Vía aérea Pereira – Bogotá. Hotel Bogotá Plaza       Manizales es una ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la Cordillera Central, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamado Triángulo de…

  • Día 9 – Reserva Suchequincha – Chocontá

    Día 9 – Reserva Suchequincha – Chocontá

    Mañana: Municipio de Tocancipá – Parque Jaime Duque. Tarde: Municipio de Choconta – Reserva Suchequincha. Hotel Bogotá Plaza       Tocancipá es un municipio del departamento de Cundinamarca – Colombia, que se encuentra ubicado en la Ciudad-Region de Bogotá D. C., a 22 km al norte de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte, Tocancipá es…

  • Día 10 – Fin del Tour

    Día 10 – Fin del Tour

    Fin del Tour: Acompañamiento al Aeropuerto El Dorado y despedida. Viaje a los países y ciudades de origen.  

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “T17 (Aves) – Cóndor en los Andes de Colombia.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar comentario